|
En el año 2000 Eduardo Alvarez (Uruguay), junto a Verônica Camisão (Brasil), Claudia Sánchez (Colombia) y Xavier García-Milà (España), fundan el estudio a i a - arquitectura i accesibilidad, una estructura amplia que integra profesionales de diferentes disciplinas para desarrollar proyectos de arquitectura y accesibilidad tanto en América Latina como en Europa.
El estudio a i a - uy es la rama uruguaya de a i a. Está conformado por una estructura abierta y multidisciplinar que brinda asesoramiento, apoyo a la formación continua y certificación, soporte técnico, desarrolla trabajos de investigación, planes de accesibilidad y proyectos específicos de accesibilidad (obra nueva y rehabilitación).
aia tiene como antecedente en Uruguay al Taller ISBA (Integración sin Barreras Arquitectónicas), fundado el 8 de noviembre de 1987 por los arquitectos Eduardo Alvarez, Jorge Galíndez y Mabel Ubiría, grupo consultor y asesor de PLENADI (Plenario Nacional de Instituciones de Personas con Discapacidad de Uruguay).
El diseño con visión universalista y la accesibilidad como soporte de la inclusión e integración social, forman parte integral y de partida para toda concepción espacial de los proyectos y asesoramientos desarrollados.
Actualmente cuenta con un equipo multidisciplinar de profesionales formado básicamente por arquitectos e interioristas, que se complementa con colaboradores externos en las áreas técnicas de cálculo de estructuras, instalaciones, planificación urbana, domótica y arquitectura del paisaje, para garantizar la excelencia de los proyectos realizados por el estudio y líneas de consultoría en edificación que se traducen en la práctica profesional arquietctónica en:
- asesoramientos en normalización y cumplimiento de normativa sobre accesibilidad
- cursos de capacitación y formación sobre accesibilidad
- conferencias, seminarios y talleres
- investigación y publicaciones sobre accesibilidad
- planes de accesibilidad edilicios y urbanos
- diagnóstico, acompañamiento y desarrollo de proyectos accesibles.
|